Somos especialistas en tratamiento de piezas metálicas con fugas, piezas defectuosas, entre otros servicios. Nos adaptamos a los requerimientos de nuestros clientes. Somos innovadores en nuestros procesos de impregnación de metales.
Ofrecemos soluciones eficaces a la problemática de porosidad.


Incluso con los modernos y desarrollados métodos de fundición, la porosidad en las piezas de fundición no se puede evitar.
Este problema afecta tanto a la fundición gris, como el aluminio, magnesio y otras aleaciones no férricas. Bloques de motor y culatas, cajas de transmisión y embrague, elementos hidráulicos y neumáticos, maquinaria de control y piezas para otras innumerables aplicaciones requieren piezas de fundición de absoluta estanqueidad a la presión.
Muchas piezas de fundición requieren soportar altas temperaturas y deben ser también resistentes a los productos químicos, gases o líquidos.
Las piezas fundidas presentan microporosidades, las cuales producen:
- Fugas y falta de estanqueidad a los fluidos
- Dificultades en los tratamientos electrolíticos al introducirse ácidos en los poros, produciendo manchas y falta de adherencia del recubrimiento.
- Dificultades en el pintado o lacado.
- Absorción de humedad en las porosidades e intersticios, perdiendo sus propiedades (imanes, piezas eléctricas).
Estas causas producen grandes pérdidas en las empresas:
- Por piezas defectuosas rechazadas.
- Gastos en nuevas fundiciones para sustituir las piezas rechazadas.
- Plazos de entrega incumplidos.
Todavía se pretende superar estos inconvenientes:
- Empleando costosas técnicas de fundición, que no resuelven el problema de inmediato.
- Usando otros tipos de aleaciones, en la mayoría de los casos más caras y no necesarias.
- Aumentando el espesor de las paredes de las piezas. No siempre posible y problemático.
- Efectuando ensayos de estanqueidad, que no resuelven el problema, ya que solo lo detecta.

Porosidades sin salida al exterior: en este caso solo se podrán presentar problemas de fugas si se efectúan operaciones de mecanizado.

Porosidades ciegas: En este caso pueden presentarse manchas, sopladuras, etc., en las capas de
pintura y en los recubrimientos galvánicos.

Porosidades traspasantes: En este caso es cuando se presentan las fugas.
LA SOLUCIÓN
Considerar la impregnación como una fase más, dentro del proceso de fabricación de las piezas.
Nuestra empresa posee un proceso de impregnación, empleado en todo el mundo por un gran número de empresas de primer orden a las que ofrecemos:
- Alta estanqueidad con un máximo control.
- Aspectos y dimensiones inalterables de las piezas.
- Limpieza absoluta de las piezas.
- Resistencia hasta 1.000 atmosferas.
- Resistencia a temperaturas de -110ºC a 200ºC.
- Excelente resistencia a los productos químicos.
- Amplia gama de recuperación de piezas con pérdidas de aire entre 0 y 3.000 c.c/minuto.
- Mayor eficacia y calidad avalada por diversos organismos oficiales.
- Ahorros de costes.
- Asistencia técnica
Efectuamos además una constante investigación y desarrollo de las instalaciones y de los productos de impregnación.